La crisis del modelo agrícola tradicional arrojó hacia la ciudad a muchos trabajadores ocasionales y sin calificación para los trabajos industriales o urbanos. Para muchos de ellos el comercio callejero urbano se convirtió en el principal recurso de sobrevivencia, concentrándose en barrios como el mercado central, La Chimba, Estación Central y Matadero.
Tanto las autoridades nacionales y locales como los circuitos de comercio establecido instauraron una persecución de estas formas de comercio popular. No obstante, éste fue capaz de generar circuitos comerciales de sociabilidad y solidaridad, características que han permitido su subsistencia hasta nuestros días.
Ya en 1848 el comercio callejero formaba parte del paisaje de la Alameda de las delicias y era visto como un problema por parte de las autoridades. Esto se debe principalmente a que el comercio popular estaba orientado a la alimentación. En Santiago las personas comían en la vía pública durante toda la jornada, tener una mesa de comedor era un lujo que pocos poseían.
Conjunto de comerciantes ambulantes similar a un mercado de las pulgas o feria libre, con diversos productos y artículos.
Fuente: Gabriel Salazar, Labradores, peones y proletarios, Ediciones LOM, Santiago, 2000, 250-251 (1 aed. de 1985).
Recinto de propiedad privada donde se vende y consume alcohol. Estos lugares solían ser centros importantes de sociabilidad y ocio.
Fuente: Municipalidad de Santiago (1870). Razón de las patentes y licencias para diversiones públicas expedidas en enero-marzo de 1870. Volumen 234: 2-15. Lista de locales que cancelan patentes de varias diversiones públicas
Fuente: Oreste Plath (1986) Los juegos en Chile, Aproximación histórica-folclórica. p309.
J. Gutiérrez (1857). [Comunicación: Solicitud arriendo cancha de carreras, Barrio Yungay]. Fondo Municipalidad de Santiago. A. Nacional. Santiago. 177: [5-7].
Espacio de sociabilidad popular donde se practicaba el juego denominado bola o “bocha”: sobre un terreno de tierra apisonada los participantes intentaban hacer pasar una bola por una argolla de hierro ayudados de una vara de madera. Los administradores o empresarios de estos recintos pagaban arriendo y patentes municipales.
Fuente: Oreste Plath, (1986) Los juegos en Chile, Aproximación histórica-folclórica p.296
Archivo Nacional Fondo de Intendencia de Santiago. Santiago, I. d. (1819). ANFISAN V.1, N194, fjs. 200 y vuelta [Prohibición de juego de bolas]. Intendencia de Santiago. A. Nacional. Santiago. 1: [22-23].
Recinto de sociabilidad popular en donde se practicaba el juego denominado Billar que consiste en pasar bolas por anillos y arcos, éstas eras movidas con una varilla que en su extremo tenía un fierro, todo el juego se realizaba sobre una mesa acondicionada. Los administradores o empresarios de estos recintos pagaban arriendo y patentes municipales.
Fuente: Oreste Plath, (1986) Los juegos en Chile, Aproximación histórica-folclórica. p 298
Archivo Nacional de Santiago Fondo de Intendencia volumen 155 fojas 2 y 3. Comunicación de Solicitud Sociedad de Obreros Caupolicán
El pasado viernes 15 de marzo cerró el plazo para presentar propuestas de ponencias académicas o intervenciones artísticas en nuestra Conferencia Internacional de Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe 2019 (link aquí). En total, fueron recibidas un total ciento cuarenta y dos propuestas, las cuales llegaron desde diversos puntos de la región, incluyendo […]
Lanzamiento del libro Apuntes Para Una Historia de la Comunicación Alternativa en Chile de la investigadora Chiara Sáez Baeza (ICEI, U. de Chile). En la contraportada del libro a ser lanzado mañana 6 de noviembre, es posible leer las siguientes líneas: «El objetivo de este libro es visibilizar la comunicación alternativa en Chile desde una […]